
Windsurf Olímpico: Empecemos a Volar por Pilar Lamadrid
¡Hola a todos! Me presento, soy Pilar Lamadrid Trueba, actual sparring del Equipo Olímpico de windsurf RS:X y en breves regatista de windsurf olímpico IQFoil.
Como muchos sabréis, el foil es lo más novedoso en el mundo de la vela y que, cómo no, tenía que llegar a la Vela Olímpica. Empezó con el Nacra 17 foiling después de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y ahora las tablas nos unimos a este reto con el nuevo material IQFOIL (Innovation and Quality Foil) de la marca Starboard, pues la decisión fue tomada en Noviembre de 2019: ¡Paris 2024 será volando!
Todo esto ha creado muchas dudas en el mundo de regatistas de windsurf: cómo de peligroso es, qué nivel se necesita para empezar, qué material es el mejor para aprender, cuántos niños podrán estar bajo vigilancia de un solo entrenador o cómo se estructurará la pirámide por categorías hasta llegar a la categoría olímpica. Todas estas dudas se han ido medio resolviendo, y lo irán haciendo, a medida que vaya pasando el tiempo y vayamos experimentando por medio de “acierto-error”. A día de hoy pocas cosas hay claras, pero lo que sí es verdad es que hay que quitarse el miedo a lo desconocido y abrir la mente para aprender esta nueva forma de navegar, ¡¡pero siempre con cabeza!!
En mi caso, no lo tengo tan complicado: llevo encima de una tabla 11 años y tengo un mínimo control planeando, que es lo principal para aprender a navegar en foil. Ahora bien, todos los regatistas de clase Techno sub-13, sub-15 y sub-17 no tienen tantas horas en el agua como para aprender de forma “fácil” en foil y esto supone un primer riesgo: las caídas por falta de control en el aprendizaje del vuelo. ¿Cuándo será el momento de empezar con el foil? Cuando el regatista tenga el suficiente control planeando y maniobrando con viento con la Techno 293, y tendrá que determinarlo junto con el entrenador. Esto no es nada objetivo, claro está, pero siempre se puede probar y según la sensación del regatista decidirá si tiene que seguir mejorando su control al planeo o puede empezar a volar. Probablemente, este momento sea con 15-16 años (ya en sub-17) tanto por la edad motora como por las horas navegando, pero cada regatista es un mundo y por supuesto que habrá excepciones.
Una vez terminada la época de Techno 293, los regatistas pasaban a RS:X juvenil sub-19, y aquí empieza un poco el dilema. La clase IQFoil ha propuesto una clase juvenil sub-19 para sustituir a la RS:X juvenil, con un foil de aluminio y un material de menor volumen que el olímpico. Pero aquí la clase Techno 293 ofrece una nueva opción para seguir en Techno con una vela de 8.5m2: Techno Plus sub-24. ¿Qué camino deberá elegir cada uno? Todo depende de su objetivo final en su carrera deportiva y de su nivel y horas de agua (control planeando). Habrá casos de regatistas que no quieran llegar a unos JJOO y simplemente quieran seguir regateando, entonces Techno Plus es una opción. Pero todo el que quiera llegar a unos Juegos… cuanto antes el foil mejor.
En cuanto a material para aprender: hay muchas opciones. Puedes jugar con el tamaño de la vela y las dimensiones del foil, aprender con material más pequeño siempre es más fácil. Por ejemplo, usar velas que pesen poco y no tiren mucho (de olas o freestyle o de slalom aunque estas tengan cambers) y un foil con un mástil más corto y alas gruesas y anchas que den estabilidad y menor velocidad al principio por seguridad. Y a partir de ahí, ir cogiendo confianza hasta llegar al material de competición. ¿Se puede decir que es como aprender a navegar de nuevo? SÍ. Completamente. Vuelves a caerte y a aprender de cada caída, aunque lleves toda una vida encima de una tabla, ¡aquí del agua no te libras! Y por eso mi primera recomendación para aprender es: hazle caso a tu madre ¡¡y ponte casco!! (Además del chaleco e incluso trajes de pierna y brazo largos para evitar golpes/cortes).
Tampoco puedo dar muchos consejos en foil porque aún estoy en proceso de aprendizaje, pero lo que sí que tengo claro es que ante la duda NUNCA SUELTES LA BOTAVARA: de esta forma el foil nunca podrá darte (que es el mayor miedo). Ver muchos vídeos, aprender de los tips que te pueden decir y analizar la forma de navegar (sobre todo a la hora de empezar a maniobrar) te ahorrará muchas caídas, así que PACIENCIA, no queráis aprender ahora y ya.
Todo esto acaba de empezar, es nuevo, y por eso nos crea tanta incertidumbre y desconocimiento de por dónde empezar. Llegará un día en el que directamente se enseñará a navegar en windsurf con un foil debajo, por la velocidad a la que está evolucionando esta industria… Pero por lo pronto toca re-aprender a navegar, sin miedos y con todas las medidas de seguridad que nos darán mayor confianza al principio.
Mucho ánimo a todos durante estos días y ya sabéis, si queréis aprender a navegar en foil podéis empezar viendo vídeos desde casa!